Mostrando las entradas con la etiqueta Algo sobre Damian Fryderup. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Algo sobre Damian Fryderup. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

¡Almas condenadas volverá!



     A todos aquellos que me seguían por años y que disfrutaban de mis artículos... les comento que volverá todo. Recuerden que en estos momentos estoy en youtube, para poder hacerme conocer más, pero mi sueño de convertirme en escritor no ha terminado. Todo sea, por algún día cumplirlo. Saludos a todos y estén atentos...

domingo, 5 de enero de 2014

El rey rojo y Phobmarte (audiorelatos Damián Fryderup)

    Aquí les dejo estos audiorealtos que hicieron en honor a los mundos creados por Damián Fryderup. Muchas gracias a "La voz de las tinieblas". Espero los disfruten.



martes, 2 de julio de 2013

Luz y oscuridad (Fotos de Damián Fryderup)

    Aquí unas oscuras fotos que a mi gusto quedaron impecables. Adoro ese tono lúgubre y tétrico cargado de iniquidad. Espero las disfruten como yo las he disfrutado, cuando me las tomaron. Agradecimientos especiales a P.F. Si las fotos les gustaron les recomiendo que visiten la página del fotografo. Aquí les dejo la dirección: 

https://www.facebook.com/pages/pF-fotograf%C3%ADa/516951151658986?fref=ts








viernes, 16 de noviembre de 2012

Entrevista a Damian Fryderup por la estudiante de periodismo argentina Angelina Macaya


Entrevista al artista “Damian Fryderup” de la mano de “Cerda Macaya Angelina
Estudiante de periodismo de la universidad de derecho y ciencias sociales de General Roca.


1-¿Cuándo empezastes a escribir?
"Damian Fryderup"

    Mi romance con la escritura comenzó a temprana edad, ya a los 16 años de vida tenía mucha curiosidad por tener una carrera como escritor, pero debido a mis pensamientos inmaduros y mediocres jamás seguí con este sueño a concretar. Se puede decir que realmente empecé a escribir a los 19 años de edad. Mi vida no tenía rumbo, no pensaba más que en la nada y en vagar sin sueños por la cotidianidad de lo mundano. No tenía metas ni nada que me incentivase a crecer como persona, hasta que el verano del 2007 mi hermano apareció en mi hogar con un libro de Stephen King llamado “La niebla” que contaba con tres relatos extensos que causaron en mí algo mágico y a la vez aterrador. Desde aquel día que conocí a uno de los maestros de la literatura mundial y de terror mi mente cambió radicalmente y comprendí qué era lo mío. Poco a poco comencé a devorar todo tipo de novelas,-por lo general de terror- y a la vez escribía relatos cortos y un libro de fantasía épica titulado “El héroe de los dioses”. También hice varias poesías oscuras y en lo que transcurría del tiempo realizaba varias bases de historias que se me venían a la mente para algún día retomarlas y hacer de ellas obras de calidad. En definitivas comencé a escribir en el verano de 2007, una de las estaciones que menos me agrada, pero que debo agradecer por darme esta enorme oportunidad de forjar en mí una pasión que sólo se acabará cuando esté muerto.
  

2-¿Qué fue lo que te motivó?

    Como dije en un principio lo que me motivó fueron tres relatos de Stephen King. Los nombres de los mismos son, “El mono”, “La niebla” y “El atajo de la señora Thod”. Pero pese a que estos fabulosos relatos me motivaron, el autor que los escribió no es de mis favoritos, pero eso no quita que no me gusten sus historias.
    En pocas palabras lo que realmente me motivó fue leer un libro por primera vez en mi vida y gracias a los dioses que fue de terror, puesto que este es uno de los géneros donde la imaginación revienta en la mente de los autores y enloquece a los lectores de los mismos.
"La niebla de Stephen King"


3-¿De qué  trataban tus primeros relatos?

   De terror, por lo general siempre mis obras tienen alguna que otra enseñanza noble y oculta. Pero siempre intento aterrar a los lectores-me encanta que la gente sienta miedo- pero del bueno, no del malo. No encuentro correcto que las personas le teman a un asesino real y que este las mate y descuartice, sólo me gusta que la ficción genere una sensación de inestabilidad en la mente de la gente. Lo veo necesario, como la risa, el sexo y el amor. Son tres cosas esenciales para demostrar que somos humanos y que nos diferencian de entre los demás.





4-¿Recurriste a la lectura de otros autores?
"Su autor cabecera H.P Lovecraft"

    Por supuesto, -es algo inevitable- cualquier autor novel o reconocido lo ha hecho. Siempre se empieza conociendo el entorno, luego nos lanzamos a la cacería-es algo común-. El primer autor que leí sin mucho interés fue Edgar Allan Poe, me encantó “El cuervo” pero después de ello lo demás lo consideré normal. Luego me topé con Stephen King y su famoso libro “La niebla” el encargado de darme el empujón para que comenzase a escribir. Después conocí a Clive Barker un maestro de la degeneración humana, un verdadero maestro para mí, me encantaría conocerlo en persona alguna vez de mi vida, para poder  crear cosas con él. Y por último el maestro de maestros-para mí- gracias es este autor crecí mucho como escritor y surgieron en mí muchas ideas, su nombre es Howard Phillip Lovecraft el creador del terror cósmico. Creo… que sólo ellos cuatro son a los que recurrí para perfeccionarme como escritor y hasta el día de hoy los siguo leyendo, son unos verdaderos maestros.


5-¿Qué actividades fueron perfeccionando tu labor?

    A medida que pasaban los años me daba cuenta que no sólo podía expresarme con la literatura, también descubrí que la pintura era algo que me fascinaba y que el cine competía por dominar mi mente por completo. Siempre he sentido que tengo que expresarme de cualquier manera posible, para así poder llegar a mayor cantidad de público y poder conseguir el reconocimiento que tanto anhelo.

   Ya desde pequeño me encantaba crear, a los cinco años de edad tengo recuerdos borrosos de mis primeros dibujos macabros y cargados de violencia. Luego en el primario recuerdo que en la materia plástica tenía 10, y era un consentido de la maestra junto a dos chicos más. Hacía historietas con tapas de cartulinas, que por desgracia un día desaparecieron de mi hogar, tenía alrededor de 30 todas basadas en películas que me marcaron, eran muy divertidas. También dibujaba demasiado,-yo creería que en exceso- una pasión que llevaba desde pequeño era sin dudas el arte. Por lo general no destacaba de los demás por mi calidad gráfica, sino por la explicitud de la misma. Hacía dibujos de gente muerta, descuartizada, sobre dinosaurios cazando a otros más débiles, sobre guerras sangrientas, todo era muy violento. Creo que más de una vez eso reprimía en mí algo que no tenía que salir jamás. Asesinaba gente-- pero sólo en mis más remotos pensamientos. El arte es algo que ha contenido muchos demonios en mí y que siempre lo hará. También hay miles de historias más de mi infancia personal, pero no tocaré el tema -aún no es tiempo-, eso será cuando sea reconocido.

    También cabe destacar que el participar en revistas de terror y ciencia me ha ayudado mucho en mi carrera como “creador de mundos”. Estuve un tiempo de comentarista de películas de terror en la revista online “Terrorifilo” y también colaboré con la revista científico literaria de mi cofrade Fernando Proto. La revista se llama “Rharte” un sitio en el que me han dado mucho apoyo. También a principios de mi carrera me dieron una mano los muchachos de “Libros gratis” una cadena de webs de temas comunitarios y de escritos gratuitos, “Marcelo Ferrando Castro” me hizo mi primera entrevista, una ayuda descomunal.


6-¿Participastes de algún concurso?
"Diploma y libro de antología de relatos"
    Sí en millones… pero en la mayoría me decían: “-gracias por participar-“. Hasta que un día me llegó una nota de que había sido seleccionado para una antología de relatos por la editorial “Dunken”. Recuerdo que no tenía idea de que relato había enviado, puesto que me la pasaba enviando mis cuentos a todos sitios para poder ganar algo. El relato que fue seleccionado se llama: “La burla justa”. Y el libro en el que se haya, es una antología de cuentos de todo tipo llamada, “Cuentos como pájaros”.  La editorial Dunken les da muchas oportunidades a los autores noveles, quizá en un futuro edite mi libro con ellos.


7-¿Cómo te decidiste a pintar, cuantas pinturas tienes?
"Los valles de Shet-Nagash"

    En un principio tenía algo de miedo por el tema monetario, pensaba que era algo lo suficientemente costoso como para no poder hacerlo. Pero de a poco empecé a comprar mis acrílicos y pinceles para luego seguir con los bastidores y no parar de pintar. La pintura es otra expresión que me apasiona, es tan diferente de la literatura pero a la vez tan cercana que me encanta. Cuando pintas traspiras y sientes que miles de engendros dirigen tu pincel para poder crear aberraciones que a la brevedad se verán hermosas ante las personas. Y cuando escribes sientes que las historias que imaginas pueden llegar a existir paralelamente con tu habitad, algo que no me aterra sino que causa más pasión en mí. Hay días enteros que me la paso pintando y quedo exhausto, por no descansar ni un segundo, después de una ducha todo se va. Y también hay noches completas que me quedo escribiendo hasta el punto que la vista ya no quiere tener relación con  mi cuerpo y mi cerebro se declara en huelga por completo, con el objetivo de que me vaya a descansar.
    Por eso pinto y escribo, porque son dos artes que me apasionan de la misma manera pero que causan diferentes efectos en mí, y en la gente por supuesto.
"Venatal"

    Pinturas tengo alrededor de 20, todas en bastidores de tela y realizadas con acrílicos. Las medidas varían, poseo desde cuadros pequeños, y mediados hasta algunos que son tan enormes que a veces los miro y pienso-¿en qué estaba pensando cuando pinté esta cosa enorme?- pero por más que me pregunte, las ganas siguen intactas y si me dan un castillo para pintar lo haré con gusto y lo llenaré de horror pintoresco.








 8-¿Participastes en alguna exposición?
"Exposición en Neuquen capital"

    Sí. La exposición fue llevada a cabo en el concejo deliberante de la provincia de Neuquén. La llame “El reino de Nostrom”. Me fue bastante bien, si se puede decir, dado que era mi primera vez. Pero lo más importante es que expuse y sentí esa experiencia que no te la puede arrebatar nadie-eso es lo bueno de ser artista-. Seguramente algún día me mataran o moriré de alguna enfermedad o por causas naturales, pero mi obras dejaran que mi nombre perdure por toda la eternidad, algo que me convertirá en un ser inmortal-es mucho lo sé- pero es bueno soñar.


 9-¿Cuáles son tus proyectos futuros?

    Primero que nada deseo mucho editar mi primer libro que ya está listo; sólo necesito un editor. El libro se llama: “Bermoonlaten: el libro de los idiomas perdidos” es un libro de ocultismo en su más puro estado. Está escrito en tono amenazante y realizado como si fuese un ensayo que recopila información de diferentes personas-muy similar al Necronomicón de H.P Lovecaft-, pero con nada de parecido a la vez. Lo segundo que tengo en mi mente es seguir con mi carrera como escritor y alcanzar un reconocimiento mundial, lo único que necesito es el apoyo de la gente, nada más que eso. Tengo muchas ideas pero carezco de un espacio para pensar libremente y además del dinero para poder financiar mis libros, es una tragedia pero a la vez un esfuerzo enorme que tiene un valor impagable. Mientras más cuesta, mejor sabor es el que tiene.
   También deseo realizar una película de ciencia ficción y acción llamada “Quadtime”. Estoy preparando una obra de teatro onírica, que intentará dejar con la boca abierta al público. En momentos actuales escribo un libro de terror y fantasía épica llamado “El camino de seda”, también una novela de terror sobre el ambiente del mercado negro y las películas snuff llamada “El mongol”. Realizo un compendio de relatos extensos y otro de relatos relacionados con la mitología de Bermoonlaten.


10-¿Para los que desean incursionar en el arte general, qué consejo le darías?

    Antes de darles un concejo quiero aclarar algo a muchos que seguro leerán esto. Estoy cansado de ir por la vida y encontrar idiotas que te dicen:-yo, también tengo ideas muy buenas-. Pues la pregunta es ¿si tienes ideas o proyectos tan buenos por qué no los concretas y punto? No hace falta alardear con nadie de lo que uno hace, no debemos colgarnos de títulos ni etiquetarnos como personas superiores porque hacemos algo diferente. Todos somos iguales en esencia, no en virtud y en lo único que debe pensar el artista es en crear, crear y por último crear un poco más. Sólo hay que dejarse llevar por la pluma y los pinceles y arrasar con todo como una topadora, ese es el único concejo para las personas que tienen miedo de comenzar algo que quizá nunca tenga fin. Sólo hagan lo que les dicta su corazón, no tengan vergüenza, siempre habrán idiotas que querrán verte mal y te criticarán, pero eso no es nada sólo arenilla en el largo sendero a recorrer por la vida.
     Cuando recién comencé fui muy criticado por distintas personas, tanto en lo personal como en lo desconocido. Muchas veces mi lectura no era adecuada para varios porque era demasiado explicita y por un exceso de metáfora. Pero como pienso yo y concuerdo con mi maestro Clive, es que si una historia va a ser violenta tiene que tener violencia cruda y severa, si va a haber sexo debe ser pornográfico y si el lenguaje será fuerte, un cura debería evitar leer una historia así. Esa es la idea no tener miedo a nada ni nadie y mucho menos a las críticas insulsas.

    Y por último, en estos momentos de mi vida, no me considero nada de lo que hago, pero de lo que sí deben estar más que seguros es que soy una persona que imagina en bruto y que tiene sueños tan enormes que algún día se cumplirán. Sólo soy un visionario de mundos distantes y un amante de las buenas historias. Más que pintor y escritor me considero un creador y visionario de mundos distantes.


“Nosotros siempre vendremos del futuro porque somos el último proceso de la cronología” –La palabra de los dioses.

Frase sacada de Bermoonlaten


jueves, 13 de septiembre de 2012

Visionario de mundos distantes (biografía)



Biografía de Damian Fryderup
(Un visionario de mundos distantes)
    Damian Osvaldo Fryderup, nacido el 11 de julio de 1988 en Argentina (Cinco saltos-Rio negro). Incursionó su carrera literaria de forma autodidacta, en el año 2009 escribiendo en papel y transitando las calles de Neuquén capital (provincia colindante con Rio negro) tras andar por varias editoriales de poca monta una de las tantas solicitó una breve entrevista. Pero tuvo la desilusión de presentarse y enterarse que esta editorial no se dedicaba a los libros, si no a editar videos. Los dos encargados de esta editorial accedieron a leer un breve relato de su autoridad llamado: -“Memorias de un hombre”-. Un breve cuento que trata sobre un asesino que se topa con la mujer de sus sueños y que esta resulta ser una psicópata peor que él. Los dos editores de cintas le dijeron que la historia era buena, pero que carecía de profesionalismo y que estaba llena de errores ortográficos. En ese momento el escritor se había sentido mal y llegó al punto de querer abandonar. Pero antes de que se marchara de allí uno de los hombres le dijo que probase con internet, creando un blog y allí se daría cuenta si a la gente le agradaba su trabajo y si realmente tenía talento.
    Antes de crear un blog, envió correos electrónicos por todos los sitios para recibir como respuesta -que su libro de relatos, no se editaría-. Publicó su primer cuento en una editorial por demanda y online llamada “Bubok”. Allí tras darse cuenta que este sitio no le ayudaba mucho a su difusión se retiró. Además no tuvo muy buenas críticas.
    Estaba a punto de abandonar su carrera literaria, cuando un día, le llegó un correo de una dama diciéndole que su relato era fascinante y que jamás deje de escribir, en aquel momento –pensó- siquiera a una persona le gustó, entonces seguiré adelante.
    Luego abrió su propio espacio sin tener ningún conocimiento de blogs (algo que no fue tan complicado). Su primer sitio se llamó “Damian Fryderup” allí subió unos cinco relatos, dos poesías góticas y unos cuantos dibujos y artículos sobre él. Poco a poco los e-mails llegaban a su bandeja y muchos le felicitaban por sus cuentos breves. Ese mismo año, el editor de “Libros gratis” Marcelo Ferrando Castro se sintió muy identificado con su obra y decidió hacerle una entrevista y artículo sobre él. Esto incrementó más y más las ganas de seguir adelante para este joven.
   Parecía que la suerte estaba de su lado, dado que el mismo año recibió un e-mail de la editorial Argentina “Dunken” de que un cuento suyo “La burla justa” había sido seleccionado para una antología de relatos llamada: “Cuentos como pájaros”. De la mano del escritor Cesar Melis y todo el grupo Dunken.
    Esto lo ayudó a seguir más y más por su largo sendero y desde ese día jamás dejó de escribir. Luego, comenzó a publicar sus relatos en la conocidísima página hispana de terror “escalofrio.com” allí tuvo mejores críticas por parte de varios lectores y también tuvo muchas humillaciones de los mismos, dado que en algunas ocasiones se lo acusaba por emplear mucha metáfora y en la mayoría de las veces nadie entendía su forma de escribir-sólo algunos-. Poco a poco fue perfeccionando esto para que la gente entendiese más sus obras, pero siempre conservando su estilo único e intacto. El terror, horror y fantasía son sus fuertes, es un escritor convencido de que en estos géneros se puede explotar al máximo las trivialidades de la vida humana-además le encanta causar miedo a la gente-.
   Todo marchaba bien hasta que un día hackearon su cuenta de Hotmail y página personal-aún no tenía registrada sus obras- por miedo decidió cerrar lo que tanto le había costado crear. Ya se había desganado y un tiempo prefirió permanecer en las sombras. Pero al año siguiente abrió un nuevo sitio llamado: “Almas condenadas”. En esta nueva y actual página publica constantemente. Además filmó un cortometraje experimental, pintó varios cuadros y tiene en mente editar su primer libro: “Bermoonlaten: el libro de los idiomas perdidos”. Tiene una cuenta en facebook para conseguir más seguidores. Publica constantemente en escalofrio.com y demás sitios relacionados con el terror.

   En el año 2011 trabajó como crítico de cine de terror en una revista uruguaya llamada, “terrorifilo” donde publicó más 30 o 40 artículos sobre películas de horror. Luego, renunció porque no tenía tiempo para seguir con su carrera literaria (trabajaba gratis, a cambio ponían un enlace de su página en la revista).

    También colaboró en “Rharte” una revista científica literaria, dirigida por “Fernando Proto”. Allí ha publicado dos relatos, “Los hijos del bosque” y “El óvalo blanco”. Tuvo la mala suerte de que plagiaran su cuento “Los hijos del bosque”, que cambiaron el nombre por “Bosque mortal”. Pero después de que hiciera la denuncia sobre esto a la página donde se había subido el relato, tuvo algo de suerte, y quitaron este plagio barato.

   Contemporáneamente ha participado en varios concursos y aguarda respuesta. Tiene escrito un libro de fantasía épica llamado “El héroe de los dioses” que cuenta con 365 páginas y otro libro de ocultismo similar a un grimorio llamado “Bermoonlaten: el libro de los idiomas perdidos”. Tiene más de 30 relatos escritos, 6 poesías góticas y 5 microrrelatos. Está escribiendo una novela de horror, ciencia ficción y tintes épicos llamada: “El camino de seda”. 
   Todas sus obras están registradas en la actualidad por medio online. Es un autor totalmente autodidacta. La relación con el cine es distante pero a la vez cercana y por último, sus pinturas surrealistas con tintes de horror, provienen sólo de sus manos y pinceles, jamás recibió ningún tipo de ayuda por parte de nadie y nunca estudió arte. Trata de desempeñarse en todo tipo de campos artísticos para que tenga un mayor reconocimiento en el país y en la totalidad de los hechos, en el mundo también.

   El anhelo más grande de este joven escritor es convertirse en un máximo exponente de la literatura, y arte visual de terror contemporáneo. Tratando así de vencer a los osados maestros ingleses que llenan nuestros mercados con su abundancia. No desea ser el próximo Stephen King, sólo ansía ser -Damián Fryderup- un joven con sueños extensos, mundos por crear y pesadillas constantes que lo inspiran día a día.

Enlaces para la verificación de autenticidad:

Editorial que lo editó en papel:  http://www.dunken.com.ar/
Revista científica en la que trabajaba: http://mabs.com.ar/rharte-awam/
Revista de cine de terror en la que trabajó: http://www.terrorifilo.com/
Relatos en escalofrio.com: http://www.escalofrio.com/
Relatos: 30
Pinturas: 20 cuadros de surrealismo y horror.
Cortometraje: Cinta de tres partes, experimental  llamada: “Doleramdum”



martes, 27 de marzo de 2012

Relatos del abismo-Se solicitan ilustradores


    ¿Te gusta pintar? ¿Te gusta dibujar? Pues entonces es tu oportunidad de mostrar tu talento colaborando como ilustrador de cualquiera de los relatos y poesías de Almas condenadas. Sólo debes mandar un mensaje a la dirección del editor Damian Fryderup para que valore tus trabajos y luego los publique en Almas condenadas.

La dirección es: galatos@hotmail.es

sábado, 24 de septiembre de 2011

Diploma por la publicación de La burla justa

    Hola a todos los viajeros del cosmos, aquí desgarro mi ser para darles como comprobante mi carrera como escritor (lo digo irónicamente, porque la verdad es que abundan malditos farsantes que piden un papel para corroborar el arte). Déjenme decirles que esto no eleva mi ego sino mis ansias por seguir escribiendo más y más, el diploma fue entregado hace dos años y desde aquel día comprendí que lo que hacía realmente le llegaba a las personas, algo que es muy grato. Sólo espero algún día mi renombre sea a causa de mi ausencia de fracaso y consiga la conquista de miles de lectores apasionados por los mundos distantes.

"Diploma por merito de escribir"

Mi primera edición en papel

    Me dirijo ante todos los lectores constantes para demostrarles algo sobre mí. Lo que he conseguido y hecho en los dos años que llevo de incursión literaria. 
    Aquí les presentaré las fotos de la portada del libro al cual acudió mi breve relato "La burla justa". Algo pequeño, pero grande en cuanto a gratificación dado que para un escritor novel es algo ameno la edición en papel, de una pizca de su trabajo. No les muestro esto para alardear sino para que sepan que lo mio va en serio y que no hay mayor sueño en mi mente que el de editar mi primer libro. Además me aferro a la idea de que algún día todos los lectores en el mundo estén odiando o alabando mis obras literarias.
    El libro era una antología de relatos breves de todo tipo de géneros literarios. Su nombre, "Cuentos como pájaros" de mano de editorial DUNKEN. Los relatos fueron seleccionados por Cesar Melis un escritor de Argentina.
    Unas cuantas fotos de mi primer relatos editado en papel.

"Cuentos como pájaros":-Un libro encargado de promocionar autores noveles de todo tipo de géneros literarios.

"Portada":-Libro que participó en la feria del libro Argentina.

"Autores participantes":-Al menos unos 199.

"La burla justa":-Relato de la autoridad de Damian Fryderup.

"Primera página":-Relato breve, conciso y con algo de enseñanza.